Tabla de Contenidos
2019 marcó el año en que los millennials se convirtieron en la generación más grande: 73 millones contra los 72 millones de los Baby Boomers. Mi grupo de edad entonces, los nacidos entre 1981 y 1996, ahora constituyen la parte principal de la población que genera riqueza y paga impuestos. Esto incluye a todos, desde padres de estudiantes de secundaria por un lado hasta recién graduados universitarios.
El contenido de estos artículos refleja mi propia experiencia y opiniones que de ninguna manera debe identificarse o asociarse con otros profesionales o entidades con las que colaboro.
El lector es totalmente responsable de sus decisiones de inversión. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, analice los riesgos y, en caso de duda, consulte a un asesor de inversiones.
Como asesor financiero al principio de mi carrera, a menudo me preguntan si tengo algunos consejos para mis compañeros que comienzan su viaje de riqueza.
Hay algunos desafíos específicos y, por lo tanto, soluciones específicas que veo que enfrentan los millennials. Imaginemos una conversación que podría tener con este hipotético de veintitantos o treinta y tantos y veamos algunos consejos financieros:
El dinero de hoy vale más que el de mañana
Es un dogma irritante para cada generación decir que la siguiente se va al infierno en una canasta. “Los jóvenes de estos días” es un cliché raído, que se reutiliza cada dos décadas. Los hábitos de ahorro y gasto de los millennials no son todo malas noticias, pero hay aspectos que podríamos recortar.
Un vistazo a algunos de nuestros hábitos de gasto temporales muestra la tendencia. En una encuesta reciente, el 79% de nosotros dijo que comemos fuera, en comparación con el 66% de la Generación X y el 56% de los Boomers. Otros hábitos, como esa taza de café de 2€ (todos los días, si no más), pueden perjudicarnos económicamente a largo plazo.
Y el problema es el largo plazo. Millennials, recuerdar: el dinero de hoy vale más que el dinero de mañana. Tenemos una tendencia a gastar el dinero de hoy y dejar la planificación de mañana para mañana. Estos pequeños detalles como comer en restaurantes de lunes a viernes y los cafés chic corroboran la mentalidad cortoplacista.
La matemática es simple. Si un joven de 25 años comenzara a invertir 1.000€ al año y acumulara un interés del 7%, cuando llegara a la edad de jubilación (67 en este momento), 246.776,50 € lo estarían esperando. Eso es 42.000€ invertidos que han crecido más de cinco veces su valor.
Si esperas hasta a los 45 años para comenzar a ahorrar y en el caso de obtener un 7% anual, entonces los 52.436,14€ que tendrás cuando te jubiles no durarán mucho.
La inflación también se irá comiendo constantemente tus ahorros, lo que hace que sea aún más importante comenzar a ahorrar ahora.
Págate a ti mismo, no te pagues el café Latte.
Ese café caro diario podía pagarte fácilmente 3 cenas en tu restaurante favorito a final de mes o unas vacaciones trimestrales en un lugar cálido. Una encuesta reciente mostró que los millennials se toman 35 días de vacaciones al año. Si agregas a esto la presión cultural de las redes sociales, YOLO y FOMO (miedo a perderse algo), se convierte en mucho dinero en vuelos y cafés con leche en otros países.
Nuevamente, esto apunta a una tendencia de pensamiento a corto plazo. Tengo amigos que piensan en el plan de pensiones estatal como su único vehículo de ahorro y el resto de sus ingresos (¡menos el alquiler si no viven con mamá y papá!) se los gastan. Las consecuencias a largo plazo de esto son demasiado obvias para mencionarlas, pero hay algunas estrategias que podemos implementar de inmediato.
Ahorra, Invierte y después gasta
Empezar a invertir ahora, por poco que sea, mes a mes, te ayudará no solo a crear el hábito de ahorro, sino que en unos años lo agradecerás por el efecto del interés compuesto.
Una de las cosas que siempre les digo a mis clientes: se tiene que apartar dinero de tu nómina solo al recibirla, no al terminar el mes. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse a cualquier circunstancia, quizá ahora cobras 1.800€/mes y creas que no puedes apartar 300€/mes. Te puedo asegurar que si lo haces a principio de mes te las apañarás sin mucha dificultad para sobrevivir con 1.500€/mes, siempre y cuando no tengas gastos fijos muy elevados. Si este es el caso deberíamos revisar juntos qué nivel de vida estás llevando acorde a tus ingresos y como reencaminar la situación.
Automatizar ahora
Es muy importante automatizar tus aportaciones al plan de inversión que tengamos, esto nos evita el efecto psicológico de tener que hacer una transferencia manual cada mes, que quieras o no puede influir por nuestros sentimientos. AV Wealth Management colabora con las mejores entidades y en ello va implícita la aportación mensual automática, sin que tengas que preocuparte de nada.
Pagar la factura de la universidad
Si no has estudiado en la universidad pública y has ido a una privada pagándotela tu seguramente este puede ser un recuerdo reciente: el período de gracia de seis meses después de la universidad ha terminado. Llega la primera factura de préstamo que pediste. ¡Probablemente quieras beberte una copa en vez de una café cuando nos veamos! La crisis de los préstamos estudiantiles no es una novedad para nadie, con estimaciones recientes de más de 1.500 millones de euros, la mayor parte en manos de los millennials.
Mantén la cabeza fria
Si no puedes pagar todo de inmediato, existen formas de aplazar o disminuir tus pagos hasta que tengas más ingresos. Esto cambiará la vida del préstamo y el total general a pagar, así que ténlo en cuenta.
Además, ten en cuenta que tu préstamo tiene una de las tasas de interés bajas. Mientras escribo esto, la tasa de interés promedio para préstamos estudiantiles es 4.79%. Es probable que el préstamo de tu coche tenga una tasa de interés más alta y una hipoteca a 30 años solo será ligeramente más baja. La deuda de tarjetas de crédito es sin duda la tasa de interés más alta, así que liquídala de inmediato.
El mundo en el que nacimos
A pesar de la representación negativa de los medios y una gran cantidad de voces críticas, tengo mucha esperanza para nuestra generación. Estamos demostrando ingenio y propiedad, asumiendo el papel de herederos del mundo actual. El cofundador milenario y multimillonario de Snapchat, Evan Spiegel, lo dijo de esta manera: “La Generación Millennial. La generación «Yo». Bueno, es verdad. Tenemos un sentido de derecho, un sentido de propiedad, porque, después de todo, este es el mundo en el que nacimos y somos responsables de él «.
Ahora es el momento de no solo abrazar el futuro, sino también de planificarlo. Mamá y papá se están jubilando y tendrán sus propios gastos, y la factura del mundo caerá frente a nosotros en breve. Este consejo financiero para millennials te ayudará a comenzar, pero mi mejor consejo es hablar con un asesor financiero independiente que pueda hablar sobre tu situación particular y ayudarte a prosperar
Habla con un asesor financiero independiente que pueda ayudarte a encontrar tu propio camino hacia el éxito y ayudarte a comenzar mañana. ¡Hoy es nuestro momento!
¡Hablemos!