¿Es tu asesor financiero independiente?

asesor financiero independiente

Tabla de Contenidos

Una de las preguntas más frecuentes que me hacen mis clientes es: ¿Qué es un asesor financiero independiente? ¿Cómo puedo saber que me están recomendando lo que a mi me conviene? 

Esta pregunta empezó a hacerse viral cuando en 2016 se introdujo la Regla Fiduciaria en el Departamento de Trabajo, que exigía que todo asesor financiero independiente debe actuar en el mejor interés de sus clientes cuando trabajen con planes de jubilación o brinden asesoramiento financiero sobre un plan de jubilación o inversión.

Si bien la regla fue finalmente derogada en marzo de 2018, la historia sacó a la luz el hecho de que no todo asesor financiero está obligado a actuar en el mejor interés de sus clientes.

¿Qué es exactamente un asesor financiero independiente?

Un asesor financiero independiente es una persona o entidad legal encargada de administrar los activos de otra persona o empresa; el asesor financiero independiente siempre antepone el interés de su cliente al suyo.

Un ejemplo muy claro son los funcionarios, abogados o médicos; por ley tienen que guardar secreto profesional y ofrecer el mejor servicio a su cliente o ciudadano, dejando en segundo lugar sus propios intereses. Sin embargo, solo algunos asesores financieros son independientes de sus clientes. 

Esto es importante, porque un asesor financiero independiente real sigue lo que se conoce como la «ley de la prudencia», que restringe al asesor a recomendar a sus clientes los tipos de inversiones que una persona prudente compraría para su propia cartera de inversiones; buscando ingresos razonables y ante todo, la preservación del capital. 

Este tipo de asesores deben evitar las inversiones especulativas o arriesgadas.

Entonces, ¿es posible que mi asesor financiero no me esté dando un buen consejo?

Desafortunadamente, se podría dar el caso. Al asesor financiero  que se le paga a través de comisiones por  únicamente por la venta de productos, tienen un conflicto de intereses inherente, ya que su compensación se basa solo en esas ventas, y la alta dirección les dice a menudo que coloquen ciertos productos a los clientes.

Este tipo de conducta provoca, en la gran mayoría de las ocasiones, que el producto no sea el más adecuado para su cliente. 

Dicho esto, hay muchos asesores financieros  con buenas intenciones que hacen todo lo posible para brindar a sus clientes un buen asesoramiento financiero indepeniente. Sin embargo, según mi experiencia, este conflicto de intereses inherente puede llevar a una cartera de inversiones demasiado complicada sin un plan de inversión claro que la acompañe.

¿Cómo puedo saber si mi asesor financiero independiente lo es realmente?

Además de preguntarle directamente al supuesto asesor financiero independiente, si es independiente, también podrías prestar atención a los productos que te está recomendando:

Por ejemplo, si un fondo de inversión tiene tarifas y comisiones altas, pero tiene una versión del mismo fondo con comisiones más bajas, un asesor que no fuera independiente podría recomendarte la opción más cara, ya que satisface a su bolsillo dando como resultado una comisión más alta para el asesor. 

Otra forma de asegurarte de que estás trabajando para un asesor financiero independiente es trabajar con un asesor de inversiones registrado debidamente.

Los asesores financieros certificados y sus representantes deben actuar con independencia en todo momento. Además, trabajar con un Asesor Financiero Certificado asegura que estás trabajando con alguien que tiene en mente tus mejores intereses, ya que estos asesores financieros independientes altamente calificados también están sujetos a un deber de independencia, es como el abogado, que tiene deber de secreto.

Estándar de idoneidad: ¿En qué se diferencia de un asesor financiero independiente? 

Los corredores y otros profesionales financieros, que a menudo usan el título de “asesor financiero”, no son independientes y están sujetos a un estándar de atención de idoneidad, que es menos estricto que el estándar de independencia. 

El estándar de idoneidad simplemente requiere que un asesor financiero recomiende productos que sean «apropiados» para el cliente, en función de aspectos como su edad y tolerancia al riesgo, como sucede en la banca tradicional. 

Sin embargo, el hecho de que un producto sea apropiado no significa que el producto se alinee con sus objetivos financieros generales.

Piensa en ello como comprar ropa nueva: idoneidad significa que la ropa, como término general,te queda bien y independencia significa que esa pieza en concreto te queda como anillo al dedo.

¿Es Alejandro Vegueria un asesor financiero independiente?

¡Sí! De hecho, todos los miembros de mi equipo tienen la certificación profesional de Asesor Financiero (AF®), otorgada por el Instituto Español de Analistas Financieros (IEAF)

Tenemos el deber de independencia por ley, lo que significa que siempre velaremos por tus intereses y no los nuestros; no trabajamos para nadie, eso significa que no tenemos conflictos de interés entre las entidades con las que colaboramos y nuestros clientes, ya que no trabajamos por campañas ni tenemos objetivos.

¿Cobramos comisiones de gestión por los vehículos de inversión que ofrecemos a nuestros clientes?

La respuesta es sí.

No somos una ONG, nos ganamos la vida del patrimonio que gestionamos de nuestros clientes, la diferencia está en que necesitamos de una gestión de muchos millones de euros para ser rentables, porque nuestra prioridad es el cliente y no cobramos por producto vendido.

El asesor financiero que te diga que no gana por comisiones miente, de hecho, los asesores financieros que están en nómina en el alguna empresa tienen muchos más conflictos de interés que nosotros, ya que a ellos les presionan desde arriba para vender determinados productos con comisiones altas y se juegan su bonus en ello, que a medida que pasan los años suelen ser más altos que la parte fija, habiendo un conflicto de interés en toda regla.

Nuestra prioridad eres tu, ofrecemos un servicio basado en la Confianza, Compromiso y Estrategia. ¿Sabes cuál es nuestra estrategia? Asociarnos con las mejores entidades existentes en el mercado, seguramente ninguna de las que hayas escuchado hablar, pero sobretodo, nuestra estrategia es mantener relaciones a Largo Plazo. La clave de éxito.

Entonces, ¿Hablamos?

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
Hola!!

Soy Alejandro, ¿en qué puedo ayudarte?