Tabla de Contenidos
La gente usa la frase «estrategia de inversión» de diferentes maneras, pero generalmente se refiere a un enfoque específico para resolver un problema, en nuestro caso, financiero. Un inversor que define una estrategia toma decisiones que le llevan a su objetivo final.
El contenido de estos artículos refleja mi propia experiencia y opiniones que de ninguna manera debe identificarse o asociarse con otros profesionales o entidades con las que colaboro.
El lector es totalmente responsable de sus decisiones de inversión. Antes de realizar cualquier tipo de inversión, analice los riesgos y, en caso de duda, consulte a un asesor de inversiones.
Sin una estrategia de inversión clara, la cantidad de opciones puede ser abrumadora y generar confusión. En el mundo financiero, hay muchas estrategias de inversión, la clave es implementar una estrategia eficaz que te ayude a perseguir tus objetivos. La coherencia, disciplina y claridad de los objetivos, son el sello distintivo del éxito.
Los valores son los que determinan la estrategia de inversión
Nosotros siempre comienzamos preguntando a nuestros clientes sobre sus valores y los motivos que lo llevan a querer invertir. Los valores no cambian con el tiempo, aunque tendemos a entenderlos con mayor claridad a medida que maduramos.
La principal pregunta que hacemos: ¿Por qué quieres invertir? Si no tuvieras que trabajar o preocuparte por el dinero, ¿qué estarías haciendo todos los días? Cuanto más específicamente puedas responder a esta pregunta, mejor comprenderemos tus valores
Enfoques activos frente a los pasivos para invertir
La siguiente pregunta que debe hacerse: ¿Cuánta participación deseas en la gestión de tu cartera? No hay respuesta correcta o incorrecta. Piense si te gusta la idea de investigar y aprender sobre diferentes vehículos de inversión, como acciones, bonos y otros tipos de valores.
¿Te ves a ti mismo como el tipo de inversor al que te gusta tener el control? Si las finanzas no son lo tuyo, es posible que prefieras una estrategia de inversión más pasiva, que tiende a requerir un mantenimiento menos frecuente.
Tipo de riesgo y tolerancia en nuestra estrategia de inversión
El riesgo es inherente a la inversión y cada estrategia de inversión conlleva un tipo de riesgo diferente. No caigas preso de la idea de que una estrategia es más o menos riesgosa que otra.
Invertir en acciones o fondos mutuos tendrá un mayor riesgo de volatilidad debido a las fluctuaciones del mercado. Los bonos tienden a ofrecer rendimientos más estables, pero no están exentos de riesgos. Debido a factores como la inflación, los impuestos y los incumplimientos, los bonos o los vehículos de renta fija conllevan el riesgo de erosión de tu capital y poder adquisitivo con el tiempo.
El riesgo en el mercado de valores tiende a ser de corta duración, incluso en los mercados bajistas más grises. En realidad, si sabes lo que estás haciendo, los mercados bajistas pueden brindar oportunidades increíbles para invertir a precios muy atractivos, además de las ventajas fiscales que tiene.
Horizontes de tiempo en la estrategia de inversión
Un factor clave a considerar es tu horizonte temporal. Si planeas trabajar durante los próximos 30 años y luego vivir otros 20 o 30 jubilados, básicamente tienes un horizonte temporal de más de 50 años y debes sentirte muy cómodo y seguro de que podrás soportar una estrategia de inversión con mayor grado de volatilidad en el corto plazo a cambio de la posibilidad de mayor retorno a largo plazo.
Vamos a poner un ejemplo; imagina una persona de 43 años. El Dow Jones cerró a finales de 1977 en 831 puntos; 43 años después, el Dow ronda los 30.000. A lo largo de su vida, habrá experimentado la hiperinflación, la escasez de petróleo con líneas de gas, el colapso de 1987, la crisis de ahorros y préstamos a principios de los 90, el estallido de la burbuja tecnológica, el 11 de septiembre, la crisis financiera y la pandemia más reciente, “El Covid-19”.
En cuatro décadas, hemos experimentado muchos «eventos apocalípticos», como lo retratan las noticias financieras y, sin embargo, las empresas más importantes de Estados Unidos y de todo el mundo han crecido exponencialmente. Ten esto en cuenta la próxima vez que te preocupe el apocalipsis de día a corto plazo.
Por el contrario, si necesitas acceder a tus fondos en un período de tiempo muy corto, tal vez durante los próximos uno a cinco años, querrás adoptar un enfoque más conservador.
Contacta con nosotros para determinar tu perfil de riesgo y horizonte temporal para poder trazar una estrategia de inversión coherente.
Poner las cosas en común
Tómate un momento para imaginar en qué estás invirtiendo exactamente. ¿Quieres asegurarte de tener suficiente dinero para pagar la universidad de sus hijos? ¿Quieres asegurarte de poder comprar una segunda vivienda? ¿Quieres asegurarte tener una buena jubilación?
Cualquiera que sea su objetivo, comienca por el final del camino: ¿Cuánto necesitarás para pagar estos objetivos?
Luego, realiza ingeniería inversa en el horizonte temporal: Cuánto necesita ahorrar y qué tasa de rendimiento debes esperar (en promedio) para perseguir tus objetivos. Las respuestas a estas preguntas determinarán la estrategia de inversión adecuada para ti.
Una vez que sabes qué estrategia de inversión seguirás, el factor determinante conseguirás los objetivos eres tú, tu mente, tu psicología. Tu comportamiento y cómo reaccionarás ante la próxima crisis y / o corrección del mercado lo es todo
Piensa en el lago plazo, no en el corto plazo
Existe una gran cantidad de estrategias de inversión. He visto a personas con estrategias de inversión mediocres perseguir sus objetivos simplemente sin reaccionar ante el miedo o la codicia, inversores que siguen su plan con disciplina, consistencia y consciencia, consciencia de que los peores eventos siempre pasan
Para terminar. En tu estrategia de inversión debes enfocarte en el largo plazo, no en el corto plazo Ten en cuenta que lo más probable es que hayas atravesado muchas crisis durante tu vida. Lo más probable es que experimentemos muchos momentos de miedo, habrá varias crisis, correcciones del mercado, mercados bajistas, recesiones, inflación, problemas fiscales, problemas políticos tanto a nivel nacional como internacional.
Siempre que surjan estos problemas, los expertos en la televisión o las redes sociales dirán, «es el fin del mundo» o «esta vez es diferente».
Muchos inversores cometerán los mismos errores y renunciarán a sus planes de largo plazo, vendiendo sus estrategias de grandes empresas probablemente en el peor momento posible para vender. ¿Por qué? Porque es la naturaleza humana. No sería humano si no sintiera ese miedo.
La clave es no ceder a ese miedo y tener fe en que a través de todos estos problemas potenciales, las empresas encontrarán la manera de mejorar, innovar y crear un mundo nuevo y mejor. Junto a esa mejora constante, las valoraciones de estas empresas se incrementarán como siempre lo han hecho.
Si desea ver más de cerca cómo sería una estrategia de inversión para ti y su familia, estaré encantado de ayudarte.